• Reciba ayuda en la ciudad

  • Servicios multilingües

Ayuda

  • Presta estos servicios a inmigrantes víctima de agresiones sexuales:

    Servicios legales:El personal de Ayuda ofrece a los inmigrantes víctima de la violencia intrafamiliar y las agresiones sexuales toda una gama de servicios legales, incluyendo ayuda en causas de Derecho tanto familiar como migratorio. Los abogados de Ayuda asisten a los clientes con una amplia variedad de problemas migratorios, así como con medidas cautelares de protección civil y temporal, separaciones legales, divorcios, custodia de menores y derechos de visita, y manutención infantil.

    Además, Ayuda se encarga de la modificación, extensión y ejecución de todas las órdenes anteriores, así como de los desacatos civiles por la contravención a las mismas. Ayuda también se encarga de desacatos penales por la contravención penal de las medidas cautelares de protección civil.

    Servicios sociales: Ayuda ofrece servicios de intervención en situaciones de crisis y programas de asistencia social a víctimas de violencia intrafamiliar y de agresiones sexuales. Los trabajadores sociales de Ayuda asisten a los clientes en la obtención de refugio de emergencia y de transición, alimentos, ropa, y atención médica y mental para ellos y para sus hijos, accediendo a los recursos comunitarios correspondientes.

    Aunque muchos de los clientes de Ayuda que son víctima de violencia intrafamiliar y de agresiones sexuales también reciben la asistencia legal del organismo, no es un requisito para poder recibir los servicios sociales.

  • Principal

    202-387-4848

  • Dirección

    6925 B Willow Street NW Washington, DC 20012

  • Portal

    http://ayuda.com/

Departamento de Policía Metropolitana

  • Ofrece servicios multilingües en más de 150 idiomas.

  • Principal

    202-727-9099

Unidad de Enlace con la Comunidad Asiática

Unidad de Enlace con la Comunidad Latina

Proyecto de Recursos Contra la Violencia Intrafamiliar para las personas Asiáticas o de las islas del Pacífico

  • Provides victim services in 26 different Asian languages.

    El Proyecto de Recursos Contra la Violencia Intrafamiliar (DVRP, por sus siglas en inglés) presta servicios gratuitos y confidenciales en más de 20 idiomas asiáticos para las sobrevivientes de la violencia intrafamiliar y las agresiones sexuales. El DVRP aspira a mejorar la seguridad de los sobrevivientes de la violencia intrafamiliar y las agresiones sexuales, independientemente de su ingreso, estado migratorio o dominio del inglés.

  • Principal

    202-464-4477

  • Confidential Helpline

    202-464-4477

  • Portal

    http://dvrp.org/

El Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN)

  • El Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN, por sus siglas en inglés) proporciona asistencia bilingüe (en inglés y en español) para las víctimas de delitos ocurridos en el Distrito de Columbia. El CARECEN ofrece evaluaciones de elegibilidad para la solicitud de la visa U a víctimas inmigrantes, ayuda con la solicitud de Compensación para Víctimas de Delitos, así como recursos para recibir consejo o asistencia médica, de ser necesario.

    El CARECEN atiende sin necesidad de concertar una cita todos los jueves por la tarde, de 2:00 a 4:30 p.m., y también tiene citas disponibles si llama de antemano.

  • Principal

    202-328-9799

  • Dirección

    1460 Columbia Road, NW oficina C-1 Washington, DC 20009

  • Portal

    www.carecendc.org

Centro de la Juventud Latinoamericana

  • 202-319-2258 (oficina del coordinador del Programa Relaciones Sanas)
    202-810-5906 (celular del coordinador del programa)

    El Programa de Relaciones Sanas del Centro de la Juventud Latinoamericana (LAYC, por sus siglas en inglés) presta una serie de servicios de intercesión y defensoría cultural y lingüísticamente apropiados (en inglés y en español) para sobrevivientes, dirigidos específicamente a las jóvenes latinas. Nuestros defensores ofrecen servicios de intervención en situaciones de crisis, planificación de seguridad, intercesión y defensoría, consejo individual, acceso a grupos educativos o de apoyo, y recomendación avalada con prestadores de servicios locales, así como con los demás programas del LAYC. Los servicios de apoyo están disponibles para todos los jóvenes sobrevivientes de la violencia sexual, intrafamiliar o durante una cita amorosa, o de malas relaciones, de entre 13 y 24 años de edad.

    El LAYC es una organización juvenil que ofrece múltiples servicios y cuya misión consiste en potenciar a una población de jóvenes diversa para que logren hacer una transición exitosa hacia la edad adulta, a través de programas multiculturales, integrales e innovadores que atienden las necesidades sociales, académicas y profesionales de la juventud.

     

  • Principal

    202-319-2225

  • Dirección

    1419 Columbia Road NW Washington, DC 20009

  • Portal

    www.layc-dc.org

Mary's Center

  • Ofrece apoyo y asistencia social para sobrevivientes de la violencia intrafamiliar; el personal habla 30 idiomas.

  • Principal

    202-420-7082

  • Contacto para casos de violencia intrafamiliar: Juana Marquez

    202-420-7196

  • Dirección

    2333 Ontario Road NW Washington, DC 20009 3912 Georgia Avenue NW Washington, DC 20011

  • Portal

    www.maryscenter.org

Mil Mujeres

  • Mil Mujeres presta servicios legales directos en materia de Derecho migratorio a sobrevivientes de la violencia intrafamiliar y las agresiones sexuales que son de habla hispana y que carecen de recursos.

  • Principal

    202-560-5237

  • Dirección

    1419 V Street NW, oficina 301 Washington, DC 20009

  • Portal

    www.milmujeres.org

  • Correo

    washingtondc@milmujeres.org

De visita en los Estados Unidos

  • Póngase en contacto con el consulado o la embajada de su país para recibir ayuda adicional. Usted podrá encontrar el portal electrónico de las embajadas o consulados de su país en los Estados Unidos aqui.

De visita en el extranjero

  • Visite travel.state.gov Visite travel.state.gov para encontrar información sobre las embajadas y los consulados estadounidenses en el país en el que esté de visita.

Centro de Apoyo al Inmigrante Ilegal

  • Todas las personas en Estados Unidos, sin importar  su estatus de inmigración, tienen ciertos derechos y protección bajo la Constitución de los EE. UU. Se crearon las tarjetas rojas para ayudar a las personas a reivindicar sus derechos y defenderse de violaciones constitucionales. Conocer y reivindicar sus derechos puede significar una gran diferencia en muchas situaciones, tales como cuando agentes de la ICE van a un hogar. Las tarjetas rojas contiene información crítica sobre cómo reivindicar sus derechos, junto con una explicación para los agentes de la ICE, de que el individuo está de hecho reivindicando sus derechos.

    Para ordenar su tarjeta roja gratis sin costo alguno, por favor envíe su solicitud a la siguiente dirección de correo electrónico. Incluya su nombre, organización, dirección y la cantidad de tarjetas que requiere: redcards@ilrc.org

    Cómo usar las tarjetas rojas - Ilustración

    Recursos de la comunidad

  • Portal

    https://www.ilrc.org/red-cards

The Person Center

  • La organización The Person Center se esfuerza en terminar el ciclo del trauma de la guerra y la violencia en el hogar entre inmigrantes africanos proveyendo a los supervivientes las herramientas pertinentes para reconstruir sus vidas. 

  • Principal

    202-365-8213

  • Portal

    http://thepersoncenter.org

  • Correo

    Info@thepersoncenter.org

Safety Planning

Una guía sobre sus derechos al momento de interactuar con agentes del orden público

  • Una guía sobre de sus derechos al momento de interactuar con agentes del orden público. Esta guía contiene:

    • Lo que usted necesita saber y lo que debe hacer cuando se encuentra con agentes de inmigración, agentes policiales o del FBI en diferentes lugares
    • Información acerca de cómo leer una orden judicial
    • Doce cosas que usted y su familia deben recordar en CUALQUIER situación
    • Su lista de verificación para planificación en casos de emergencia
    • Su hoja de información de contactos para casos de emergencia
    • Su plan acerca de lo que debe hacer en caso de que un ser querido le llame desde un centro de detención de inmigración o desde una estación de policía
    • Su lista de verificación para la planificación en el lugar de trabajo

Cómo proteger sus derechos

  • Una guía para los padres inmigrantes en el DC, “¿Qué hacer si me detiene el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (Immigration and Customs Enforcement, ICE)?”. 

    Guía


Proyecto de Derechos de los Inmigrantes del Noroeste

  • Un documento consultivo sobre el Proyecto de Derechos de los Inmigrantes del Noroeste para organizaciones sin fines de lucro y proveedores de servicios sociales con respecto al control de inmigración. 

Care - Cope - Connect